"Desgraciadamente en estos últimos meses
han fallecido muchas personas en nuestro país a causa del COVID-19. Seguramente, muchos eran propietarios de una vivienda de alquiler y otros inquilinos.
Estas
son las consecuencias jurídicas que se pueden originar en los arrendamientos de
viviendas cuando fallece alguna de las partes que suscribieron el contrato.
Si falleciese el inquilino, el arrendamiento no se extinguiría nunca porque la ley concede derecho a subrogarse en lo que queda de arrendamiento, a determinados familiares del inquilino fallecido.
Estos familiares son los siguientes:
· El cónyuge del inquilino fallecido que al tiempo del fallecimiento
estuviera conviviendo con él, aunque también podría subrogarse en el contrato
sino estuviera casado, la pareja afectiva del inquilino fallecido, aunque en
este caso se exigiría una convivencia previa de dos años, salvo que hubieran
tenido descendencia común (hijos), en cuyo caso bastaría con la mera
convivencia.
· También podrían subrogarse los descendientes del arrendatario fallecido, o
sea los hijos y nietos que en el momento de su fallecimiento estuvieran sujetos
a su patria potestad o tutela, o en caso de ya no estarlo, hubieran convivido
habitualmente con el fallecido durante los dos años precedentes a su
fallecimiento.
· También podrían subrogarse al contrato los ascendientes del arrendatario
fallecido, o sea los padres y abuelos que hubieran convivido habitualmente con
él, durante los dos años precedentes a su fallecimiento.
· También podrían subrogarse los hermanos del inquilino fallecido que
hubieran convivido durante los dos últimos años con el fallecido.
· Y por último, también podrían subrogarse en el arrendamiento otras personas diferentes a las mencionadas que tuvieran una minusvalía igual o superior al 65%, pero siempre que tuvieran una pequeña relación de parentesco hasta el tercer grado colateral con el inquilino fallecido y hubieran convivido con él durante los dos últimos años.
Ahora bien, si al tiempo del
fallecimiento del inquilino no existiera ninguna de las personas que he
mencionado, entonces sí que el arrendamiento quedaría extinguido y el
propietario ya podría recuperar la posesión de la vivienda arrendada. También
quedaría extinguido el arrendamiento, si los parientes del inquilino con
derecho a subrogación que he mencionado, no comunicaran al arrendador en el
plazo de tres meses, la muerte del inquilino, acompañando el
certificado que lo acredite e indicando también en la comunicación la identidad
de la persona que se quiere subrogar en el contrato y el parentesco que tiene
con el inquilino fallecido.
También existe la posibilidad de que no
se pudieran subrogar en el contrato los parientes del inquilino y el
arrendamiento se extinguiera con la muerte del mismo.
Ello sólo podrá ocurrir en cuatro casos:
1º.- Cuando no hubiera ningún pariente
que tuviera derecho a la subrogación de acuerdo con lo indicado por la ley.
2º.- También cuando habiendo parientes
éstos no cumplieran los requisitos de convivencia con el inquilino fallecido
que exige la ley, normalmente dos años de convivencia.
3º.- También cuando en contratos de
duración superior a cinco o siete años, dependiendo de que el arrendador fuera
una persona física o jurídica, el inquilino admitiera en el contrato la
renuncia a la subrogación pasados estos plazos.
4º.- Y, por último, cuando habiendo
parientes del inquilino con derecho a la subrogación, éstos no comunicaran al
arrendador dentro de los plazos legales, tres meses a contar desde el
fallecimiento, el hecho del fallecimiento con la documentación que exige la ley
acompañar, como es el certificado de defunción y los datos de identidad de las
personas que tuvieren derecho a la subrogación y el parentesco que tuvieran con
el inquilino fallecido.
Si quien falleciese
fuera el arrendador, son los herederos del arrendador fallecido los que
estarían obligados a continuar con el arrendamiento por el tiempo de
contrato que restase por cumplir, excepto que el arrendador fallecido fuera el
usufructuario de la vivienda, en este caso al fallecimiento del arrendador
usufructuario se extinguiría el arrendamiento y no se transmitiría a los herederos
del usufructuario."
Sept. 14, 2023 09/14/2023
La compraventa de viviendas cae un 18,4% interanual
Compraventa de viviendasLa compraventa de viviend…
July 17, 2020 07/17/2020
Comprar una vivienda en 2021 será más difícil a pesar de que sean más baratas
Informes como las previsiones elaboradas por la …
July 3, 2020 07/03/2020
NUEVO SISTEMA ESTATAL DE INDICES DE REFERENCIA DEL PRECIO DE ALQUILER
La crisis sanitaria y económica provocada por el …
May 13, 2020 05/13/2020
El COVID-19 provoca el mayor desplome de ventas de viviendas e hipotecas desde 2013
Los primeros en salir a la luz han sido los del …