El COVID-19 provoca el mayor desplome de ventas de viviendas e hipotecas desde 2013

13 de mayo de 2020
Elena Catalina

 Los primeros en salir a la luz han sido los del Consejo General del Notariado, que muestran un desplome de las operaciones de compraventa y la firma de hipotecas en marzo.

Coincidiendo con el inicio del confinamiento y el decreto del estado de alarma, la venta de casas se desplomó un 37,5% interanual en el tercer mes del año, mientras que la formalización de préstamos hipotecarios descendió un 28%. También se produjeron caídas del precio medio de las viviendas vendidas, que se mantiene por     debajo de los 1.400 euros/m2 tras bajar un 2,2%.

En términos interanuales, el arranque de la crisis del covid-19 ha provocado la mayor caída interanual de la compraventa de casas desde diciembre de 2013, cuando se desplomó un 51%. En cambio, en números absolutos (en marzo se formalizaron 32.332 compraventas y 18.446 hipotecas) estamos ante los peores datos desde el pasado mes de agosto. 

Con estas cifras sobre la mesa, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, asegura que “las estadísticas empiezan ya a recoger los efectos que la crisis del covid19 está teniendo en el mercado inmobiliario. Muchas de las operaciones firmadas durante el mes de marzo estaban ya agendadas y el criterio de urgencia ha permitido su cierre. Pero hay que  tener en cuenta que para que una operación hipotecaria se lleve a cabo hacen falta tres pasos que son necesariamente presenciales: tasación, acta notarial y firma. Los datos del mes de abril reflejarán un periodo en el que ha sido casi imposible realizar tasaciones ni actas notariales por lo que es previsible que recojan una caída mayor".

Por otro lado, el m2 se situó en 1.396 euros, frente a los 1.426 euros/m2 de marzo de 2019. No obstante, registra una subida respecto a febrero (1.393 euros/m2).


Los números negativos llegan también a la cuantía media de los préstamos para la La llegada del covid-19 provoca el mayor desplome de ventas de viviendas e hipotecas desde 2013compra de vivienda, que registraron una leve caída del 1,2% en términos interanuales, hasta quedarse en 136.991 euros.

Los datos de los notarios muestran un descenso generalizado en todo tipo de viviendas. La venta de pisos, por ejemplo, registró una reducción interanual del 38% (con caídas tanto de los nuevos como los de segunda mano), mientras que la venta de viviendas unifamiliares descendió un 35,8% respecto al mismo mes del año anterior.


Artículos recientes

La compraventa de viviendas cae un 18,4% interanual

14 de septiembre de 2023 14/09/2023

Jorge Ramirez

La compraventa de viviendas cae un 18,4% interanual

Compraventa de viviendasLa compraventa de viviend…

FUTURA LEY DE LA VIVINDA

12 de septiembre de 2022 12/09/2022

F. Mirón

FUTURA LEY DE LA VIVINDA

El 1 de febrero de 2022 se aprobó el proyecto de …

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino.

14 de octubre de 2020 14/10/2020

Elena Catalina

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino.

    "Desgraciadamente en estos últimos meses han…

Comprar una vivienda en 2021 será más difícil a pesar de que sean más baratas

17 de julio de 2020 17/07/2020

Elena Catalina

Comprar una vivienda en 2021 será más difícil a pesar de que sean más baratas

Informes como las previsiones elaboradas por la …

NUEVO SISTEMA ESTATAL DE INDICES DE REFERENCIA DEL PRECIO DE ALQUILER

3 de julio de 2020 03/07/2020

Elena Catalina

NUEVO SISTEMA ESTATAL DE INDICES DE REFERENCIA DEL PRECIO DE ALQUILER

La crisis sanitaria y económica provocada por el …