La importancia del certificado energético para el inquilino en el alquiler de viviendas

30 de marzo de 2017
Elena Catalina

En la actualidad, la preocupación por la eficiencia energética tiene muy distintos ángulos. Desde el primero, el más importante, que es la preocupación por la huella de carbono y el impacto que como individuos tenemos en el medio ambiente, hasta el más práctico en tema inmobiliario que implica la búsqueda de ahorros en facturas y en impuestos.

importancia certificado energético inquilino alquiler vivienda elBlogInmobiliario.comA todas las personas implicadas en el mercado inmobiliario, desde propietarios hasta futuros inquilinos o compradores, incluso intermediarios, todos los actores tienen interés en saber cuál es el desempeño energético de un inmueble.

Para un inquilino en particular, hay varios motivos por los que debe poner atención al certificado energético al momento de buscar un nuevo piso.


En primer lugar, está el hecho de que es un documento obligatorio e insustituible. Una transacción en el mercado inmobiliario que se haga en ausencia del certificado energético es una que puede ser declarada inválida. Aceptar un piso que no ha sido evaluado energéticamente es un riesgo innecesario, que puede acarrearnos problemas económicos y legales, además porque perderíamos la protección de la ley en caso de que hubiera alguna controversia con el propietario. Toda persona que piensa poner en alquiler o en venta un piso, tiene que poseer el certificado y la etiqueta energética del mismo.

En segunda instancia, el alquilar una vivienda u otro muchas veces es una elección que se basa en los detalles. Y no es poca cosa el hecho de que un activo inmobiliario residencial con una calificación energética más alta represente una vivienda que se desempeña mejor en dos aspectos: confort térmico y ahorro en facturas de electricidad y gas.

En cuanto al confort térmico, es la tranquilidad de tener una casa que en verano no será demasiado caliente y en invierno no necesitará de un uso intensivo de la calefacción. Un inmueble o un piso adquieren el tipo de estructura necesaria para proporcionar esta comodidad con un adecuado aislamiento térmico y con el uso de materiales en puertas y ventanas que le permiten mejorar este mismo detalle. El aislamiento térmico es, de hecho, una de las mejoras arquitectónicas del sector inmobiliario más importantes desarrolladas en la actualidad con la finalidad no sólo de lograr que la energía se aproveche más en todos los sentidos, si no que esto se traduzca en una comodidad día a día para quienes viven allí. ¿Qué hay más confortable que llegar a casa sin importar si es invierno o verano y poder caminar sin zapatos y estar a gusto?

Por otro lado, en cuanto al ahorro en facturas, es importante en el mercado inmobiliario considerar que una vivienda con una buena calificación energética seguramente posee una caldera de última tecnología, lo que aunado al bajo consumo de energía en cuanto a calefacción, da como resultado que incluso en la producción de agua caliente sanitaria el consumo sea mucho menor que el que se da en una construcción con una calificación energética más baja.

Como podemos ver, no son detalles menores. Lo que sí es claro es que probablemente un activo inmobiliario residencial con una buena calificación energética puede llegar a tener un alquiler ligeramente más caro. Sin embargo, este aumento se amortiza con el ahorro y la comodidad a la que equivale esta mejor evaluación en términos del uso adecuado de la energía, aún más si el piso cuenta con opciones de uso de energías renovables. Así que como inquilino, el consejo es poner atención a la presencia del certificado energético al momento de alquilar un piso y revisar bien la calificación energética para evaluar bien los pros  y contras del piso en cuestión.


Artículos recientes

La compraventa de viviendas cae un 18,4% interanual

14 de septiembre de 2023 14/09/2023

Jorge Ramirez

La compraventa de viviendas cae un 18,4% interanual

Compraventa de viviendasLa compraventa de viviend…

FUTURA LEY DE LA VIVINDA

12 de septiembre de 2022 12/09/2022

F. Mirón

FUTURA LEY DE LA VIVINDA

El 1 de febrero de 2022 se aprobó el proyecto de …

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino.

14 de octubre de 2020 14/10/2020

Elena Catalina

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino.

    "Desgraciadamente en estos últimos meses han…

Comprar una vivienda en 2021 será más difícil a pesar de que sean más baratas

17 de julio de 2020 17/07/2020

Elena Catalina

Comprar una vivienda en 2021 será más difícil a pesar de que sean más baratas

Informes como las previsiones elaboradas por la …

NUEVO SISTEMA ESTATAL DE INDICES DE REFERENCIA DEL PRECIO DE ALQUILER

3 de julio de 2020 03/07/2020

Elena Catalina

NUEVO SISTEMA ESTATAL DE INDICES DE REFERENCIA DEL PRECIO DE ALQUILER

La crisis sanitaria y económica provocada por el …