NUEVO SISTEMA ESTATAL DE INDICES DE REFERENCIA DEL PRECIO DE ALQUILER

3 de julio de 2020
Elena Catalina


La crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19 ha demorado varios meses la puesta de largo del índice de precios de alquiler elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, pero ya está en funcionamiento oficialmente.

Sin embargo, la idea del ministro del ramo José Luis Ábalos de permitir el control de precios de las rentas en zonas tensionadas antes del verano no ha visto aún la luz. Pero la puerta queda abierta.                                                                                                                                                                          

 El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado este martes el Sistema Estatal de Índices de Referencia de precios de alquiler con 11,2 millones de datos de arrendamientos de los últimos cuatro años y que se actualizará anualmente con información de 1,7 millones de inmuebles y 33.662 secciones censales. Esta herramienta no faculta a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas a limitar las rentas de momento.

Este índice permitirá a todas las administraciones tener un conocimiento más preciso sobre el mercado del alquiler y reducir el margen de error en la toma de decisiones políticas, según comunica el Ministerio. "Será útil para aplicar políticas fiscales o de  otra índole que incrementen la oferta de vivienda en alquiler y, de este modo, reducir los precios", ha declarado Ábalos. De todos modos, esta herramienta no permitirá a las administraciones locales y autonómicas limitar el precio de las rentas hoy por hoy.

¿Qué datos se pueden encontrar en el Sistema estatal de índices de referencia del precio de alquiler?

Hay varios visores cartográficos, que presentan los datos a diferentes niveles: sección censal, distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma. Además, también se ofrece la posibilidad de descargar toda la información en un formato de tabla, lo que facilita el tratamiento, filtrado y uso de los datos.

El sistema ofrece para cada una de las entidades territoriales los siguientes datos, correspondientes a las tipologías de vivienda; colectiva y unifamiliar, y para cada uno de los años analizados:

Número de testigos (viviendas).


Renta mensual media del arrendamiento (€/m2 mes)


Cuantía mensual media del arrendamiento (€/mes)


Superficie media del arrendamiento (m2)

Consulta aquí el índice




Artículos recientes

La compraventa de viviendas cae un 18,4% interanual

14 de septiembre de 2023 14/09/2023

Jorge Ramirez

La compraventa de viviendas cae un 18,4% interanual

Compraventa de viviendasLa compraventa de viviend…

FUTURA LEY DE LA VIVINDA

12 de septiembre de 2022 12/09/2022

F. Mirón

FUTURA LEY DE LA VIVINDA

El 1 de febrero de 2022 se aprobó el proyecto de …

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino.

14 de octubre de 2020 14/10/2020

Elena Catalina

Qué sucede con el alquiler si fallece el propietario o el inquilino.

    "Desgraciadamente en estos últimos meses han…

Comprar una vivienda en 2021 será más difícil a pesar de que sean más baratas

17 de julio de 2020 17/07/2020

Elena Catalina

Comprar una vivienda en 2021 será más difícil a pesar de que sean más baratas

Informes como las previsiones elaboradas por la …

El COVID-19 provoca el mayor desplome de ventas de viviendas e hipotecas desde 2013

13 de mayo de 2020 13/05/2020

Elena Catalina

El COVID-19 provoca el mayor desplome de ventas de viviendas e hipotecas desde 2013

 Los primeros en salir a la luz han sido los del …